domingo, 6 de diciembre de 2009

Faubourg 36

Este miércoles disfrute una de las mejores películas que he visto este año aquí en USA, es conocida como Paris 36, pero su nombre original es Faubourg 36. Es un film que orbita en una sala de teatro llamada La Chansonia que queda en uno de los suburbios (fauburg) más pintorescos de París.

La película es un drama musical (si se le puede clasificar así) que se desarrolla en los años 30 donde se va desenvolviendo la vida de los 3 personajes principales, Pigoil (Gerard Judnot), Douce, (Nora Arnezeder) y Milou (Clovis Cornillac).

La cinta toca temas como la música, el amor (con todos sus viricuetos) y la política en el marco del sueño de Pigoil, el cual es, mantener La Chansonia abierta y exitosa.

Las actuaciones son excelentes, así como la lírica de las canciones. A mí en lo particular me dejo gratamente impresionado una canción que se llama Enterree Sous Le Bal interpretada por la bella Douce (Nora Arnezeder), les dejo aquí el video…









Lyrics | Nora Arnezeder - Enterree Sous Le Bal lyrics


La compañera Elenita nos ha hecho el favor de traducir esta canción al español, muchísimas gracias!!!!

¡Lo prometido es deuda!

Me pedistes que tradujera al español esta canción.. y dicho y hecho.

Para comenzar pensé conveniente recordar que el Cementerio Père Lachaise, en París, es uno de los más célebres por ser la última morada de cientos de famosos como Chopin, Edith Piaf, Miguel Angel Asturias, Cortazar, Cyrano de Bergerac, el Baron Haussmann, Jim Morrison, Oscar Wilde, etc.

*********************************

"ENTERRADA BAJO LA SALA DE BAILE"

Algunos sueñan con (ser enterrados en) el Père Lachaise,
con (lápidas de) mármol con letras de oro
Y buscando estar bien a tono con el estilo,
dos ángeles diciéndose palabras desabridas.

Si muero antes que mi hombre
Por un microbio que no tiene nombre
O atropellada por un camión,
no quiero el cielo por reino.
no quiero el cielo por reino.

Quiero que los muchachos de la funeraria
cuidadosamente depositen mi ataúd de pino
Bajo el piso todavía vibrante
por la música de hermosos tangos;
Quiero oir sobre mi cabeza
miles de zapatillas,
miles de zapatos
dar vueltas noche y día,
dar vueltas noche y día.

Si muero antes que mi hombre
Por un microbio que no tiene nombre
O atropellada por un camión
no quiero el cielo por reino.
no quiero el cielo por reino.

Quiero que me depositen suavemente
Bajo la sala de baile
de mis 16 años
Y el acerrín en unas cuantas puñadas
Hará las estrellas de la Osa mayor.

Y debajo yo sabré bien qué orquesta
Toca sin parar inspirando romances
para que el amor se vista de gala,
La muerte no tendrá importancia.
La muerte no tendrá importancia.

Si muero antes que mi hombre
A causa de un microbio sin nombre
O atropellada por un camión
no quiero el cielo por reino.
no quiero el cielo por reino.


jueves, 26 de noviembre de 2009

Desde Lejos...



Fear, Courage, Sanctuary. Pintura de David Jay Spyker.

Hoy se celebra en los USA el día de acción de gracias, me acuerdo que el año pasado escribí algo acerca de lo que ese día significaba para mí.

Este año quiero hacer una reflexión de lo que algunos sentimos al dejar el paisito a la luz de los últimos acontecimientos naturales, políticos y económicos tanto allá en el pulgarcito como aquí en los USA o donde se encuentre la diáspora salvadoreña.

Amin Maalouf escritor líbanes dice en el prologo de su libro Origenes: "los hombres respiramos la luz y codiciamos el cielo, y cuando nos hundimos en la tierra es para pudrirnos..."

Yo creo que en la vida uno nunca llega a conocerse por completo. A lo largo del camino te topas con cada cosa que te hace reaccionar de una forma irreconocible para ti.
Virtudes y defectos que no sabias que existían en tu interior te saltan como liebres en las peligrosas veredas de la vida. El miedo es una de ellas.

La mayoría de nosotros cuando jóvenes somos aguerridos, llenos de sueños, la injusticia nos choca y muchos nos convertimos en agentes de cambio. No sabemos mucho de política, ni de tesis sociales pero si podemos identificar lo que no esta bien y no solo lo identificamos si no que estamos dispuestos a llegar hasta las ultimas consecuencias para transformar esa realidad. El miedo en ese momento, es un zopilote lejano que da vueltas sobre nuestra cabeza pero al que no le vemos la cara. El miedo tiene la cara de un zopilote.

Maduramos, tenemos hijos, etc. y aunque nuestros ideales o quimeras se elevan como los papalotes, las decisiones trascendentales se ponen en la balanza de nuestra nueva realidad. Quien pesa más? En la mayoría de los casos el fiel se inclina hacia nuestro amor más inmediato.

Algunos diremos que no es miedo si no precaución otros que no es cobardía si no responsabilidad, lo cierto es que en cualquier caso el gallinazo de la muerte afila pico y garras, se nos para en los hombros esperando por un movimiento en falso para comenzar el banquete.

Engrosamos así las filas de los emigrados, de los refugiados políticos o económicos, de los derrotados y los hambrientos, buscando en otros horizontes ese escaso bien llamado felicidad.

La felicidad no es un estado permanente, ningún sentimiento lo es, pero mientras los momentos felices superen a los momentos tristes vivir resulta una buena opción.

Ahora es cobardía dejar el paisito? o es el miedo a lo desconocido, a las vicisitudes de comenzar una nueva vida en un ambiente hostil y desconocido lo que hace quedarte? A lo mejor si, a lo mejor no. En mi caso yo lo tome la decisión de partir pensando en un reacomodo de mis propias fuerzas, evolucionar y reflexionar sobre ciertas dudas ideológicas que nacen de las nuevas experiencias vividas, sin olvidar que en el andarivel del destino la oportunidad contribuir en la construcción del “hombre nuevo” se hará presente, un hombre que pueda cantar con plena convicción “saludemos la patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar…”

domingo, 22 de noviembre de 2009

Sonrisas de Papel

La música, la poesía, la pintura, el arte en general libera al espíritu de la cotidianidad del tiempo…

Esta canción me hace reflexionar en tantas cosas que pudieron ser, que debieron ser, que deseamos que fueran y no fueron, que bien podríamos hacer una larga cadena con todas ellas, enrollarla en el cuello de las frustraciones y colgarlas de ella, para borrarles todas esas sonrisas de papel… y seguir viviendo...

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Huracan Ida Saturo la Pobreza


"Eramos muchos...y pario la abuela..."


El huracán Ida ha dejado otra tendalada de muerte y destrucción en el paisito. Ser pobre pareciera que es un pecado capital cobrado por adelantado. El idilio de la señora de la guadaña con el pulgarcito ha sido fatal para los desprovistos de todo.
Hasta la fecha suman 192 los muertos confirmados, 80 desaparecidos, mas de 14600 damnificados (según datos oficiales), casi todos con el tatuaje de la pobreza marcado en su existencia.







En estos momentos la solidaridad y fraternidad apremian. Siempre habrá personas que saquen provecho del dolor y la necesidad de unos y de la bondad de los otros, también vendrán los políticos descarados a vender su bandera al través de sus raquíticas “ayudas”, pero esto no debe desanimarnos o no debe privarnos de ayudar a nuestros hermanos en necesidad.

El actual gobierno ha decidido crear un comité de reconstrucción y rehabilitación para aliviar las carencias de los afectados, pero también para evaluar a mediano y largo plazo la forma de prevenir estas tragedias. Este es para mí, un cambio radical en la dirección de afrontar este tipo de problemas y un claro distanciamiento de la actuación de las administraciones areneras. Esperemos que este comité no se limite a investigar, proponer y redactar informes sino que estos se traduzcan en obras.

Me parece a mí que la decisión del presidente Funes de pedirle a la Corte de Cuentas la auditoria del manejo de las ayudas y la despolitización de estas, es una excelente medida que crea cierto sentido de transparencia en el manejo de los donativos y que de nuevo, rompe con los anteriores gobiernos y le da esperanzas a los afectados de conseguir algo concreto.

Ojala que todos estos llamados y medidas no se conviertan en espejismos y que a los afectados no les toque beber solo la arena.


lunes, 26 de octubre de 2009

Y La Hora se Extendio un Año.


Como nada y como todo este pequeño espacio se lleno de tiempo. Mis opiniones y vivencias han tapizado este trecho virtual como las hojas de este otoño tapizan mi patio.

Podría decir que a estas alturas de mi vida, los cumpleaños no son una promesa de que lo mejor viene, más bien son una sentencia de aceptar el vivir con lo que tengo. Y afortunada o desafortunadamente, este espacio es producto de esa sentencia.

Algunas veces parecería que el reloj que marca esta hora se queda sin baterías y languidece en el mismo tema por días, semanas y hasta meses. Y es que, no es, que no haya situaciones que comentar o hechos que interpretar, pero en mi caso siempre trato de abonar el hecho con mi propia visión pero a veces me dan achaques de ceguera y termino escribiendo nada.

La TV me trae noticias del paisito, la pesadilla diaria de muerte y corrupción. Que simple se oye decirlo, condenarlo todo, un movimiento de desaprobación con mi cabeza y salgo al patio a podar las rosas. No sé si la enajenación de una vida sin mayores preocupaciones y monótonamente estable haya hecho estragos en mi capacidad de respuesta.

Todo me parece tan lejano, las manifestaciones, las pintas, las reuniones para viabilizar un cambio, mi gente. Todo eso ha quedado refundido en la más lejana esquina del congelador mental, como si fuera el ultimo pedazo de legumbre, o la ultima sobra de una cena pasada que ya nadie quiere calentar, ahí está, fría y dura, pero esta allí.

Parece que el gobierno del cambio en el paisito no ha cambiado nada todavía, aunque el fenómeno Funes si ha resquebrajado a la antes granítica mafia narcoarenazi. Lo digo en el sentido de que ya vieron(los narcoarenazis) que no hay nada de qué preocuparse en el gobierno Funes, el status quo se mantiene, esto ha hecho que los descontentos peleen posiciones en la directiva narcoarenera. No pasaría lo mismo si el presidente actual por el FMLN fuera un verdadero revolucionario que amenazara los cimientos del gran capital, ahora mismo ellos estarían tan preocupados en torpedear el gobierno que no habría espacio para separaciones.

Bueno creo que me descarrile yo mismo del tema, decía que la hora se ha extendido un año y se seguirá extendiendo en la medida que la cotidianidad del deber y el dueño de la fiesta me permitan reventar la piñata con los ojos abiertos… aunque preferiría recoger los dulces con los ojos vendados.

domingo, 4 de octubre de 2009

Y Se Fue Cantando Como La Cigarra.


Nuestra querida y universal Mercedes Sosa falleció este día en una clínica de Buenos Aires de complicaciones en el hígado y los riñones, tenía 74 años. Su música sirvió de inspiración a muchos de nosotros para intentar cambiar la realidad llena de injusticias en la que nos encontrábamos. De hecho que un guardia o un oreja escrudronero te sorprendiera oyendo ese tipo de música era cosa segura que te desaparecían.

La canción más famosa que ella interpreto es quizás “Gracias a la Vida”(Violeta Parra), pero a mí entre las que más me gustaban se encontraba “Canción con Todos”, “Todo Cambia”,”Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón” y muchísimas otras más.

A Mercedes Sosa la muerte la mato tan mal, que seguirá cantando por siempre…


viernes, 2 de octubre de 2009

Los Juegos Olimpicos Bailaran Samba.



El Comité Olímpico Internacional ha decidido confiar la organización de los Juegos Olímpicos del 2016 a Río de Janeiro. Esto se convierte en una tremenda victoria para el presidente Lula y una humillante derrota para Obama y la ciudad de Chigago, ya que nadie esperaba (al menos aquí en la USA) que fuera eliminada en la primera ronda y se perfilaba como la principal favorita seguida de Río. En segundo lugar quedo Madrid dicen que debido al cabildeo que efectúo a ultimo momento Juan Samarach (español) un antiguo presidente del COI.

Así es que los Olímpicos del 2016 tendrán sabor a batucada.